z-logo
open-access-imgOpen Access
Prosopografía y redes sociales: notas metodológicas sobre el estudio de la masonería en Costa Rica
Author(s) -
Ricardo Eugenio Martínez Esquivel
Publication year - 2016
Publication title -
rehmlac
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-6097
pISSN - 1659-4223
DOI - 10.15517/rehmlac.v7i2.22689
Subject(s) - span (engineering) , life span , style (visual arts) , font , art , literature , structural engineering , medicine , gerontology , visual arts , engineering
La prosopografía permite conocer quiénes fueron los masones desde el punto de vista sociológico (características y rasgos sociales), pero también da información sobre la dinámica y la praxis social individual y grupal. Por consiguiente, con la prosopografía es posible construir biografías colectivas de la vida pública y asociativa de los masones. Esto permite acercarse a las relaciones entre la estructura y las dinámicas sociales del grupo de masones, asícomo a la realidad social y el contexto histórico en que se desenvolvieron. Por lo tanto, en el siguiente trabajo se explica el método prosopográfico y la interpretación de sus resultados según la teoría de redes sociales a partir de la experiencia de investigación sobre la masonería en Costa Rica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here