
MÉXICO: IDENTIDAD, DIVERSIDAD Y EXTRANJERÍA
Author(s) -
Octavio Bernardo Rebolledo Kloques
Publication year - 2018
Publication title -
revista de ciencias sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-2601
pISSN - 0482-5276
DOI - 10.15517/rcs.v0i158.32779
Subject(s) - humanities , philosophy
Una constante que ha recorrido la vida de México es la presencia de un sentimiento nacionalistaque ha enfrentado a mexicanos y no mexicanos, con anterioridad, incluso, a la formación de la república y previo a que las categorías de “nacional” y “extranjero” estuvieran ideológica o jurídicamente decantadas. La identidad nacional se ha erigido sobre la base de una premisa precaria que la condena a apartar persistentemente a “propios” de “extraños”, aprensión que se ha extendido no solo a quienes vienen de afuera y representan el ejemplo más evidente —los inmigrantes—, sino incluso a quienes viven entre nosotros: los propios pueblos indígenas. El trabajo ha sido elaborado sobre la base de una revisión crítica de conceptos y principios que forman los cimientos del tipo particular de nacionalismo que se desarrolló en México, caracterizado por una poderosa tendencia homogeneizadora como condición de una nación cohesionada y excepcional. Se trata de un nacionalismo etnificado que —por razones de sobrevivencia— recela del extranjero, impidiéndole abrirse a la inmigración y convivir naturalmente con la diversidad. Este artículo es un intento por comprender el proceso de construcción de la diferencia desde los albores de la independencia de México.