z-logo
open-access-imgOpen Access
¡QUE VIVA CHANGÓ! MÚSICA Y RELIGIOSIDAD AFROCUBANAS EN EL PERÚ EN TRES DÉCADAS (1980-2010)
Author(s) -
Juan Arellano,
Juan Pablo Anticona Cebrián
Publication year - 2015
Publication title -
revista de ciencias sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-2601
pISSN - 0482-5276
DOI - 10.15517/rcs.v0i149.22679
Subject(s) - humanities , art
Las migraciones de cubanos al Perú ha sido un tema poco estudiado; sin embargo, poner atención al establecimiento de las oleadas migratorias de cubanos que se han anclado en el país a partir de un conflicto político gestado en Cuba en 1980, lleva a describir fenómenos periféricos, tales como, la influencia musical y las tradiciones religiosas afrocubanas como la santería e Ifá1. Actualmente, se observa cómo la música ha sido un canal que ha posibilitado la influencia religiosa en el país a partir del arribo de agrupaciones musicales cubanas a los principales escenarios de Lima, la popularización de la “salsa” en restaurantes, discotecas, bares cubanos y la formación de casas templo2en la ciudad. Este artículo propone una aproximación en torno a los antecedentes de cubanos en el Perú, considerando la influencia de la música como un factor determinante para la popularización de las tradiciones religiosas como filtraciones culturales transnacionales entre personas, países y lugares.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here