z-logo
open-access-imgOpen Access
Esofagitis eosinofílica: reporte de caso
Author(s) -
Adrián Agüero Fernández,
Ingrid Sancho Fatjo,
Eduardo Moya Sancho,
Fernándo Brenes Pino,
Ana Ligia Montero González,
Olman Riggioni Cordero
Publication year - 2018
Publication title -
revista clínica de la escuela de medicina ucr-hsjd
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2215-2741
DOI - 10.15517/rc_ucr-hsjd.v8i3.33503
Subject(s) - medicine , gynecology
La esofagitis eosinofilica (EoE) es una entidad inflamatoria crónica de origen inmune, mediada por antígenos, que afecta al esófago; caracterizada por síntomas relacionados con disfunción esófagica. (1,2,3) Afecta a hombres jóvenes que presentan disfagia de larga data, recurrencia de impactacion de bolo alimenticio y una historia frecuente de atopia, manifestada como alergia, asma y eosinofilia periférica (2,3) Los síntomas varían con la edad, relacionándose con la progresión en el tiempo; sin tratamiento la inflamación en EoE puede llevar a remodelación esofagica y estenosis. (1,2,3,4,6) Presenta una prevalencia similar en niños como en adultos, ~0,5-1 caso/1000 personas.(1) Predominancia sexo masculino 3:1, caucásicos, inicio en edad escolar hasta mediana edad. (3) Histologicamente, 15 eosinófilos en al menos un campo de alta resolución en la biopsia esofágica; posterior a un ciclo con inhibidores de bomba de protones, es diagnóstico de EoE en el contexto clínico adecuado. (4,6,7) Se presenta el caso de un paciente masculino de 27 años con historia de anafilaxias, rinitis y conjuntivitis alérgica, dermatitis seborreica y disfagia; con antecedente heredofamiliar de alergia al gluten y reacciones alérgicas múltiples.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here