z-logo
open-access-imgOpen Access
Patogénesis de la enfermedad por virus del dengue. Revisión de la literatura
Author(s) -
Josué Beita Jiménez,
Nazaret Salazar Arias,
M. Gomez
Publication year - 2016
Publication title -
revista clínica de la escuela de medicina ucr-hsjd
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2215-2741
DOI - 10.15517/rc_ucr-hsjd.v6i2.24335
Subject(s) - humanities , dengue fever , philosophy , cartography , medicine , virology , geography
El virus del dengue (DENV) pertenece a la Familia Flaviviridae, es transmitido por mosquitos del género Aedes; presenta una distribución mundial extensa, por lo que representa un problema de salud pública. Es un virus ARN, con tropismos por múltiples células en el Humano, con un ciclo de reproducción bien establecido y estudiado. Ese ARN codifica para tres proteínas estructurales y siete no estructurales, con diferentes funciones e implicaciones patogénicas. Presenta 5 serotipos, 4 de importancia médica actual. Puede presentarse de manera asintomática o sintomática. Este último se clasifica según la Organización Mundial de la Saludo (OMS) como Dengue y Dengue grave, el primero autolimitado y sin implicaciones severas, y el segundo con consecuencias clínicas que van desde fuga capilar leve, hasta formación de terceros espacios, fenómenos hemorrágicos, alteraciones gastrointestinales y neurológicas e inestabilidad hemodinámica. Se ha identificado una respuesta inmune a una primo infección que por lo general es menos severa que la segunda infección por un serotipo heterólogo. En este último escenario, se puede dar una respuesta intensificada anticuerpo dependiente (traducción del inglés antibodydependent enhancement), que aumenta la respuesta inflamatoria y tiene el potencial de causar un deterioro mayor, favoreciendo las presentaciones clínicas de Dengue severo

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here