z-logo
open-access-imgOpen Access
Miocarditis eosinofílica
Author(s) -
Kembly María Webb Webb
Publication year - 2020
Publication title -
revista clínica de la escuela de medicina ucr-hsjd
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2215-2741
DOI - 10.15517/rc_ucr-hsjd.v20i1.36518
Subject(s) - medicine , humanities , art
La miocarditis eosinofílica (ME) fue descrita por primera vez en 1936 por Wilhelm Loeffler. Esta patología presenta una infiltración de eosinófilos en miocardio, asociada o no a hipereosinofilia, con múltiples etiologías descritas, e incluso en muchos casos de causa desconocida. La presentación clínica de esta patología puede ser poco sintomática, hasta presentar insuficiencia cardiaca o la muerte, también pueden desarrollar miocardiopatía restrictiva por fibrosis. El diagnóstico definitivo se realiza mediante biopsia endomiocárdica, donde en la histología se aprecian infiltrados de eosinófilos y necrosis de miocitos. El tratamiento más usado en esta patología son los corticosteroides, dando buenos resultados en la mayoría de los casos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here