z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluación y seguimiento de la microhematuria asintomática
Author(s) -
José Alfredo Murillo Saviano
Publication year - 2020
Publication title -
revista clínica de la escuela de medicina ucr-hsjd
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2215-2741
DOI - 10.15517/rc_ucr-hsjd.v10i2.41259
Subject(s) - medicine , microhematuria , humanities , gynecology , philosophy , proteinuria , kidney , endocrinology
La microhematuria asintomática (MHA) se define como 3 o más eritrocitos por campo en microscopía del sedimento urinario en ausencia de causa obvia. Las causas más comunes de MHA en adultos son infección del tracto urinario, hiperplasia prostática benigna y cálculos urinarios, sin embargo siempre se debe tener en cuenta la posibilidad de malignidad. Para la valoración inicial es esencial el uroanálisis con microscopía, y descartar primero causas benignas. Es necesario emplear estudios de imagen para el diagnóstico, siendo la Urografía por TAC el más recomendado y en pacientes con algún factor de riesgo para malignidad se debe realizar siempre la cistoscopia. El seguimiento varía de acuerdo a sí la MHA es persistente o no y de los factores de riesgo para malignidad

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here