z-logo
open-access-imgOpen Access
Abundancia de aves playeras (Charadriiformes: Scolopacidae) y su relación con la temperatura del agua en un humedal de Perú (2013-2019)
Author(s) -
Jorge Podestá,
Daniel Barona
Publication year - 2021
Publication title -
revista de biología tropical
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.305
H-Index - 38
eISSN - 2215-2075
pISSN - 0034-7744
DOI - 10.15517/rbt.v69i4.48080
Subject(s) - humanities , geography , physics , art
Introducción: La familia Scolopacidae (Orden: Charadriiformes) es una de las familias más abundantes en los humedales costeros. El Humedal Costero Poza de la Arenilla cuenta con un registro histórico de 20 especies de escolopácidos; los eventos climáticos podrían afectar la distribución y migración de varias especies de esta familia taxonómica, reduciendo su riqueza y abundancia. Objetivo: Determinar la relación entre la riqueza y la abundancia de las especies pertenecientes a la familia Scolopacidae y la temperatura superficial del mar (TSM) y el índice costero El Niño (ICEN) en el Humedal Costero Poza de la Arenilla. Métodos: Se realizaron muestreos dos veces por mes entre enero 2013 y enero 2019 utilizando el método del conteo total para determinar la abundancia de las especies (N = 292). Se realizó un análisis de correlación de Spearman entre la abundancia, riqueza, TSM e ICEN, y se procedió a calcular la diversidad beta a través del índice de Whittaker, tanto para analizar el recambio anual para cada estación como el recambio estacional dentro de cada año. Resultados: Se obtuvieron dos correlaciones significativas: entre TSM y abundancia y entre ICEN y riqueza. Por otro lado, la prueba ANOSIM arrojó diferencias estacionales en las abundancias de las especies, y la prueba SIMPER arrojó que la mayor diferencia en las abundancias entre estaciones fue entre otoño y primavera (disimilitud de Bray-Curtis = 81.57 %), y la mínima entre invierno y primavera (disimilitud de Bray-Curtis = 49.86 %). Conclusiones: Las dinámicas ecológicas de las comunidades de escolopácidos en La Arenilla se ven modificadas de manera importante en función a las variaciones de los parámetros térmicos ambientales relacionados al cambio climático.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here