z-logo
open-access-imgOpen Access
Hábitos alimentarios de tres especies de peces lenguados (Pleuronectiformes: Achiridae) en la Bahía de Buenaventura, Pacífico Colombiano
Author(s) -
Daniella Tafurt Villarraga,
Andrés Molina,
Guillermo Duque
Publication year - 2021
Publication title -
revista de biología tropical
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-2075
pISSN - 0034-7744
DOI - 10.15517/rbt.v69i3.41922
Subject(s) - biology , humanities , geography , art
Introducción: La dinámica de las condiciones ambientales influencia la variación del alimento disponible para los organismos estuarinos, afectando el consumo de alimento de los organismos bentónicos como los lenguados, esenciales para establecer y monitorear la calidad ambiental en estos ecosistemas. Objetivo: Determinar los hábitos tróficos de tres especies de la familia Achiridae en la Bahía de Buenaventura, Pacífico colombiano. Métodos: Los peces se recolectaron por medio de pesca de arrastre artesanal. Así mismo, en laboratorio se determinó la dieta de cada una de las especies y se calcularon diferentes índices tróficos, registrando diferencias en los hábitos alimentarios entre estas especies. Resultados: Se recolectó un total de 159 peces del género Achirus, siendo la especie más abundante Achirus klunzingeri (98), luego Achirus mazatlanus (44) y finalmente Achirus scutum (17). La dieta de A. scutum se basó en detritos, la de A. mazatlanus en detritos y peces y la de A. klunzingeri en crustáceos y peces. Los individuos de A. klunzingeri presentaron diferencias en su dieta entre la zona interna y externa del estuario, en la zona interna los peces fueron la presa principal y en la zona externa fueron los crustáceos. Las especies A. klunzingeri y A. mazatlanus presentaron ingesta de microplásticos, principalmente fibras alargadas e incoloras presentes en individuos de todas las tallas. La dinámica de los hábitos tróficos de A. klunzingeri, se relacionaron con algunas variables ambientales, como temperatura, trasparencia y oxígeno disuelto. Por ejemplo, estas tres variables presentaron correlaciones negativas con el ítem peces, y positivas para la categoría crustáceos. Conclusión: Se evidenció que estas especies son generalistas y que las condiciones ambientales no solo influenciaron la dinámica del consumo alimentario, sino que también, determinaron la presencia de los microplásticos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here