z-logo
open-access-imgOpen Access
Anatomía y usos de la madera de siete árboles tropicales de México
Author(s) -
Silvia Rebollar,
Alejandra Quintanar
Publication year - 1969
Publication title -
revista de biología tropical
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.305
H-Index - 38
eISSN - 2215-2075
pISSN - 0034-7744
DOI - 10.15517/rbt.v48i2-3.18825
Subject(s) - humanities , art
Se describe la anatomía de la madera de Coceoloba eozumelensis, Coceo loba spieata, Gymnanthes lucida, Blomia eupanioides, Canella winterana, Aspidosperma megaloearpon y Ehretia tinifolia. La madera provino de árboles recolectados en la selva mediana subperennifolia en tres municipios del estado de Quintana Roo, México. Las especies son importantes porque tradicionalmente los campesinos de las diferentes localidades les han dado usos diversos a la madera en manufactura de muebles, herramientas, en construcción de casas habitación, en postes, cercas, tablones, durmientes y leña. Se hizo la descripción de la anatomía lIÚcroscópica en preparaciones fijas de los tres cortes típicos de la madera y en material disociado; la macroscópica en tablillas de xiloteca. Las especies presentan porosidad difusa, puntuaciones areoladas alternas y placas simples, rayos numerosos, pequeños y finos; las fibras libriformes, la mayoría cortas y de diámetro fino; el material ergástico presente en forma de gomas, cristales de carbonato de calcio y sílice. La estructura anatólIÚca de la madera les confieren cualidades estéticas, de peso, dureza, resistencia mecánica y al deterioro que responden a los usos tradicionales que en forma empírica les han dado los campesinos mayas y las hacen versátiles para destinarlas a diversos usos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here