z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis de la canasta básica alimentaria de Costa Rica: oportunidades desde la alimentación y nutrición
Author(s) -
Cindy Hidalgo Víquez,
Laura Milena Andrade-Pérez,
Shirley Rodríguez González,
Marcela Dumani Echandi,
Nadia Alvarado Molina,
Milena Cerdas Núñez,
Grettel Quirós Blanco
Publication year - 2020
Publication title -
población y salud en mesoamérica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1659-0201
DOI - 10.15517/psm.v18i1.40822
Subject(s) - humanities , art , physics
Introducción: La canasta básica alimentaria (CBA) es un conjunto de alimentos y bebidas, que se elabora a partir del consumo reportado por los costarricenses y considera tres criterios fundamentales: universalidad, aporte energético y porcentaje del gasto. Objetivo: Identificar la congruencia de la estructura de la CBA actual, con el derecho humano a la alimentación de la población costarricense. Metodología: A partir de la estructura de la CBA urbana actual, se compararon las cantidades de alimentos allí sugeridas con las recomendaciones de las Guías Alimentarias para Costa Rica. Se comparó el perfil de energía y nutrientes contra las recomendaciones dietéticas diarias. Se realizó una recreación de las cantidades de alimentos de la CBA para un día. Se realizaron modificaciones para una CBA sugerida con un mejor perfil nutricional y se costeó para comparar el costo de la CBA sugerida con la CBA actual. Resultados y discusión: Se incorporan en la CBA sugerida 21 alimentos, se eliminan seis, se aumenta la cantidad sugerida de dos y se disminuye la cantidad sugerida de uno. Se logra con ello aumentar el aporte de fibra dietética, calcio, magnesio, potasio, zinc, vitaminas C, E y K y reducir la cantidad de azúcar total, azúcar agregada, sodio y colesterol. Con estos cambios, el costo de la CBA sugerida se reduce ligeramente Conclusiones: Se necesita contemplar en la CBA otros aspectos nutricionales, además del aporte energético de los alimentos, como el aporte de los micronutrientes, los cuales son esenciales para la prevención y el tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas, que son uno de los principales problemas de salud que aqueja la población en la actualidad. Por lo tanto, la CBA debe ser replanteada para ofrecer un mínimo alimentario congruente, de manera que se estimule y favorezca una alimentación balanceada, variada y adecuada para las necesidades nutricionales de la población en Costa Rica

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here