z-logo
open-access-imgOpen Access
El significado de la diabetes mellitus entre indígenas chontales de Tabasco, México.
Author(s) -
Marcelina Cruz-Sánchez,
Ma. de los Ángeles Cruz Arceo
Publication year - 2020
Publication title -
población y salud en mesoamérica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1659-0201
DOI - 10.15517/psm.v18i1.40092
Subject(s) - persona , humanities , medicine , psychology , philosophy
Introducción: La diabetes mellitus (DM) es un problema de salud pública en aumento y las poblaciones indígenas no son la excepción. Aunque se ha estudiado desde diversas perspectivas, poco se ha indagado el significado que tiene para esta población. Objetivo: Comprender el significado de la diabetes y algunas diferencias de género en indígenas chontales. Metodología: Se realizó un estudio de corte cualitativo con 29 personas de 20 años y más, seleccionados del registro del centro de salud. Se utilizó la entrevista a profundidad, previo consentimiento se grabó en audio. El análisis se realizó a través de transcripción, codificación, segmentación, reducción e interpretación de los discursos producidos. Resultados: Participaron 29 informantes, de quienes 21 fueron mujeres. El promedio de edad fue 48.5 años; Todas las personas participantes estaban casadas. El 100 % las mujeres se dedicaban al trabajo doméstico no remunerado; la escolaridad predominante fue la primaria (seis años o menos). La DM se percibía como destino fatal, se encontró desconfianza en los tratamientos de diálisis e insulina, que se conciben como precursores del fallecimiento. La herbolaria es utilizada y significada como tratamiento eficaz para la diabetes; al decir de los informantes, son las mujeres quienes realizan más el autocuidado de la enfermedad. Por último, se encontró una importante confianza en Dios para los resultados de salud. Conclusiones: La diabetes tiene un significado de sentencia de muerte. La diálisis e insulina se perciben como procedimientos que aceleran la muerte. Esto sugiere a los proveedores de cuidado de la salud, considerar los significados de la enfermedad e incorporar la interculturalidad en la atención de personas indígenas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here