z-logo
open-access-imgOpen Access
Consumo de frutas y verduras y su relación con la imagen corporal deseada en adolescentes cubanos, 2018
Author(s) -
Susan Belkis Ajete Careaga,
Leandro Martínez de Armas
Publication year - 2019
Publication title -
población y salud en mesoamérica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1659-0201
DOI - 10.15517/psm.v17i1.37784
Subject(s) - humanities , mathematics , physics , philosophy
Objetivo: relacionar la imagen corporal deseada con la frecuencia de consumo de frutas y verduras en una muestra de adolescentes de San Cristóbal, Artemisa. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico y transversal con 365 adolescentes de 12 a 19 años, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Se aplicó el test de Siluetas Corporales y Frecuencia Semi-cuantitativa de Consumo para frutas y verduras. Se determinó el coeficiente de correlación de Spearman, con IBM SPSS.21. Se estableció significancia por debajo de 0,05. Resultados: El 52,3% tenía exceso de peso corporal (sobrepeso u obesidad), 31,5% correspondía al género femenino. Las féminas se percibieron con exceso de peso (81,7%) y desearon imágenes de peso adecuado (72,8%). Los varones se percibieron con peso adecuado (50%) y delgadez leve (40,2%), y desearon imágenes dentro de la delgadez (90,2%). El mayor consumo de frutas y verduras se situó de 2 a 3 días a la semana. La correlación entre la imagen corporal deseada y el consumo de frutas y verduras fue significativa para las verduras (rs=-0,533, p=0,013) no así para las frutas (rs=0,186, p=0,420). Conclusiones: Una imagen corporal deseada dentro de categorías de IMC que tienden a la delgadez se asocia moderadamente con un mayor consumo de verduras, no así de frutas, lo cual puede estar influenciado por el bajo consumo en la muestra estudiada.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here