
El bono demográfico en América Latina: El efecto económico de los cambios en la estructura por edad de una población
Author(s) -
Guido Pinto Aguirre
Publication year - 2015
Publication title -
población y salud en mesoamérica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1659-0201
DOI - 10.15517/psm.v13i2.21863
Subject(s) - humanities , political science , art
El bono demográfico es el crecimiento económico potencial creado por cambios en la distribución por edades de la población. A medida que la fertilidad disminuye de forma permanente durante varias décadas; la distribución de la población por edad cambia de una estructura etaria joven a una dominada por jóvenes adultos en edad de trabajar. Esto proporciona una ventana de oportunidad para un mayor crecimiento económico y una reducción de la pobreza; es decir, a medida que el tamaño relativo de la fuerza laboral aumenta, la producción del país se expande porque simplemente hay más trabajadores y productores. Sin embargo, esta ventana de oportunidad no es automática y tiene una duración corta. Por lo tanto, se necesitan políticas económicas, sociales y de gobierno para preparar un ambiente favorable para la absorción de una fuerza de trabajo grande en los sectores más productivos. Se requieren inversiones estratégicas en capital humano (educación y salud) para responder adecuadamente a las crecientes oportunidades económicas. Muchos países de América Latina ya han comenzado a materializar el bono demográfico. La región ha mostrado un crecimiento económico consistente durante la última década, creando así condiciones favorables para absorber una creciente fuerza de trabajo de adultos jóvenes.