
Variación de la velocidad y la frecuencia cardiaca durante un maratón en un ambiente caluroso
Author(s) -
Daniel Rojas-Valverde,
Braulio Sánchez-Ureña,
Alexis Ugalde-Ramírez,
Carlos D. Gómez-Carmona,
José Pino-Ortega,
Randall Gutiérrez-Vargas
Publication year - 2020
Publication title -
pensar en movimiento/revista internacional de ciencias del ejercicio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1409-0724
pISSN - 1659-4436
DOI - 10.15517/pensarmov.v18i1.42155
Subject(s) - humanities , art , physics
El objetivo del presente estudio fue analizar la variación de la velocidad de carrera y la frecuencia cardíaca en corredores aficionados durante un maratón en un entorno de alto índice térmico. Dieciocho corredores aficionados (peso: 65.2 ± 12.21 kg, altura: 168.4 ± 10.6 cm, VO2max: 52.9 ± 7.1 ml/kg/min) corrieron un maratón (42195 m) en cercanía al mar bajo un índice térmico de 27.8 ± 3.52 ºC y con recorrido de 0-80 m.s.n.m. La prueba de Pearson mostró una correlación significativa entre el aumento del índice de estrés termal (TGBH) y la variación de la velocidad (r= 0.168, p= 0.049). En este sentido, la duración total de la carrera presentó una relación directa con la velocidad (r= 0.675, p= 0.003) y la variación de la frecuencia cardíaca (r= 0.631, p= 0.007). El tiempo final de carrera se explicó en un 61.6% y 37% por la variación de la velocidad de 26 a 30 km (r2= 0.61; F= 26.17; p< 0.001) y por la variabilidad de la frecuencia cardíaca en el lapso de 31 a 35 km (r2= 0.37; F= 10.38; p< 0.001) respectivamente. En conclusión, el índice térmico provoca una disminución en el ritmo de la velocidad, siendo este efecto mayor en la segunda mitad de la carrera. Por lo anterior, entrenadores deben de planificar entrenamientos y estrategias para mitigar el impacto de estas condiciones en el desempeño físico y fisiológico de los corredores amateur.