z-logo
open-access-imgOpen Access
Metanogénesis microbiana en animales poligástricos
Author(s) -
Daniel Javier Bonilla-Sandí,
Lucía Noboa-Jiménez,
Victoria Portuguez-Molina,
Fernando Quinto-Ureña,
Joel José Rojas-Gutiérrez
Publication year - 2020
Publication title -
nutrición animal tropical
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-3527
pISSN - 1409-3553
DOI - 10.15517/nat.v14i1.42578
Subject(s) - humanities , physics , microbiology and biotechnology , biology , philosophy
La metanogénesis ruminal consiste en reacciones que sintetizan metano a partir de moléculas orgánicas y son realizadas por arqueas metanogénicas en el rumen.  La metanogénesis microbiana en animales rumiantes trae consigo grandes repercusiones tanto en el metabolismo y productividad comercial de los mismos como en la estabilidad del medio ambiente en general. Uno de los principales factores que pueden afectar es la dieta del rumiante, así como su edad y la especie. Las estrategias de mitigación están orientadas a la disminución de la producción de gases de efecto invernadero (GEI) o el aumento de los mecanismos de captura de compuestos formadores de GEI. Pueden clasificarse en tres categorías: manipulación alimentaria y dietética, manipulación animal y manipulación microbiana. Estas influyen en la alteración del ecosistema ruminal y la tasa de metanogénesis. La cuantificación del metano producido por rumiantes permite orientar la erradicación de factores que favorecen la metanogénesis.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here