z-logo
open-access-imgOpen Access
Las alianzas público privadas y su rol en la modernización de la infraestructura costarricense
Author(s) -
Mba Federico Villalobos Carballo
Publication year - 2015
Publication title -
infraestructura vial
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1409-4045
pISSN - 2215-3705
DOI - 10.15517/iv.v17i29.19800
Subject(s) - humanities , political science , art
El término Alianzas Público Privadas (APP) es definido por las NacionesUnidas (2008) en su publicación “Guide book on Promoting GoodGovernance in Public-Private Partnerships”, como aquellos mecanismosinnovadores utilizados por el sector público con el objetivo de financiar,diseñar, implementar y operar obras y servicios públicos. El EuropeanPPP Expertise Centre (2011) señala además que las APP son contratos: i)basados en la provisión de servicios(1), considerando todo el ciclo de vidadel proyecto, ii) bajo los cuales se transfiere riesgos al sector privado yiii) donde el pago recibido por el sector privado -sea por medio del cobrode tarifas, pago directo del gobierno o combinación de ambos- estádirectamente ligado a los servicios prestados.Con una brecha anual de inversión en el sector transportes superior a losUS$1,000 millones y una situación fiscal restrictiva, la figura de las AlianzasPúblico Privadas (APP) se posiciona como una herramienta fundamentalpara que el Estado Costarricense brinde a ciudadanos y sector productivola plataforma de servicios de infraestructura que permita acabar con unrezago de décadas. Sin embargo, a la fecha la experiencia ha sido limitadaen cuanto al alcance y cantidad de proyectos, dada la carencia de unsistema concesional que incorpore el establecimiento de metodologíastécnicamente sustentadas para la selección del modelo de provisión-en cada proyecto- que garantice la maximización de la relación costobeneficiopara usuarios y/o contribuyentes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here