
LOS PELIGROS DE UN ESTADO TOTALITARIO DE LA CIENCIA COMO MECANISMO REGULADOR DE LA CREACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS
Author(s) -
Esteban Paniagua-Vega
Publication year - 2020
Publication title -
intersedes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2215-2458
DOI - 10.15517/isucr.v21i43.41974
Subject(s) - humanities , art
A partir de la primera oración del Manifiesto de Leyden se muestra las implicaciones de un Estado totalitario de la Ciencia, la imposición del dato como la ley de este estado, la exclusión de métodos-otros y muchos mundos posibles de la investigación, así como el sometimiento y el control de la mente y del cuerpo del ser investigador, sometido a una serie de procesos para se considerado rigurosamente científico y como no anormal. Para ejemplificar esto, se concluye con cuatro ejemplos: la exigencia de referencias únicamente las obras más actuales, el requisito de redactar proyectos de tesis en diez o quince páginas, las formas estandarizadas de citar, tipo APA y la superposición de los datos y las rúbricas por encima de la evaluación de pares.