z-logo
open-access-imgOpen Access
El acceso abierto a la información: una premisa indispensable para desarrollar la investigación en diversidad cultural y estudios regionales
Author(s) -
Saray Córdoba González
Publication year - 2014
Publication title -
intersedes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2215-2458
DOI - 10.15517/isucr.v14i29.13503
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
Las costumbres de los y las investigadoras en Humanidades y Ciencias Sociales (o cultura epistémica como lo denomina Cronin (2005) muestran una gama amplia de posibilidades para publicar su producción científica, que va desde las monografías hasta los textos de creación cultural, que se esconden fácilmente y se mimetizan. Por ello en este artículo se incluyen datos para justificar cómo el acceso abierto multiplica la generación de conocimiento en diferentes campos, pero aún más en el caso de estudios sobre estos temas, dado que el ámbito de acción es tan específico y amplio como lo desee él y la investigadora, y la situación de dispersión en que se encuentran las fuentes hace difícil su ubicación. Se ofrecen ejemplos concretos de experiencias sobre el tema y se aclaran las diferentes posibilidades que deben generarse dentro y fuera de la UCR. Asimismo, se insiste en que el acceso abierto es la única posibilidad para lograr que el conocimiento se multiplique para favorecer la generación de otros estudios similares en el campo de la diversidad cultural y los estudios regionales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here