z-logo
open-access-imgOpen Access
Conflictos en primera persona: una aproximación a la correspondencia de guerra en Europa y América (1800-1945)
Author(s) -
José Manuel López Torán
Publication year - 2021
Publication title -
girasol/revista humanidades
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-2253
pISSN - 1409-1038
DOI - 10.15517/h.v11i2.47314
Subject(s) - humanities , persona , political science , philosophy
El presente artículo ofrece un recorrido por algunos de los muchos avances que el intercambio epistolar ha ido consolidando dentro de distintos escenarios bélicos contemporáneos desarrollados en Europa y América. En concreto, desde las campañas napoleónicas, en los albores del siglo XIX, hasta el final de la Segunda Guerra Mundial a mediados del XX. Con ello se pretende evidenciar la importancia que jugó la correspondencia durante el desarrollo de las hostilidades, mostrar su idoneidad como fuente histórica y dar cuenta de su proyección en la actualidad, gracias a importantes iniciativas emprendidas en ambos continentes y que se encuentran disponibles en la red. Para alcanzar esos objetivos se han analizado varios centenares de cartas y tarjetas postales enviadas por los combatientes en cada uno de los conflictos y que hoy día están custodiadas en instituciones europeas y americanas de primer orden. De esta manera, ha sido posible establecer cuáles fueron los temas principales sobre los que escribían y reflexionaban, así como conocer sus sensaciones ante la difícil situación que estaban experimentando. Tras la investigación realizada y debido a la perspectiva comparada, se demuestra la multiplicidad de ventajas de estas fuentes para el estudio de los enfrentamientos armados, las distintas novedades que los sistemas de correo aportaron en cada nueva guerra y la continuidad en determinados temas clave que están presentes en todos los contextos bélicos estudiados.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here