
Control del poder y exclusión de competidores: La decisión constitucional para establecer el servicio civil en Costa Rica.
Author(s) -
William Elizondo Calderón
Publication year - 2008
Publication title -
diálogos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-3292
pISSN - 1409-469X
DOI - 10.15517/dre.v9i0.31255
Subject(s) - humanities , political science , art
Con la Constitución Política emitida el 7 de noviembre de 1949 inicia a regir y llevarse a lapráctica un conglomerado institucional, requerido para dar soporte al estilo de desarrollo queprofundizaría el esquema capitalista iniciado desde el siglo XIX. Este instrumento jurídico seríaun apoyo para la emergencia al poder político de los sectores sociales que, desde hacía décadas,propugnaban por abrirse paso frente a las limitaciones del liberalismo mantenido por la oligarquíacafetalera en asocio con el capital extranjero.Con ella se crearon o consolidaron instituciones que se ocuparían de aspectos económicos, deinfraestructura y energía, con el fin de apoyar los procesos productivos. Otras tendrían un caráctersocial, para asegurar una base sólida de respaldo político para los nuevos detentadores del poder,además de la mano de obra con la calidad requerida, sustentada en programas de educación,salud, vivienda y bienestar social. En el mediano plazo ocurre una recomposición de la oligarquía,integrando a los nuevos sectores, y se fortalece el capitalismo como sistema económico social, loque implicó mayor influencia del capital transnacional, ampliando el vínculo con las inversionesprovenientes de Estados Unidos.