z-logo
open-access-imgOpen Access
Mandatos arquetipales y símbolos: universidad venezolana del siglo XIX
Author(s) -
Carlos Villamizar
Publication year - 2008
Publication title -
diálogos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-3292
pISSN - 1409-469X
DOI - 10.15517/dre.v9i0.31208
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El presente texto tiene varias lecturas posibles. La primera de ellas, se puede realizaren términos que sugiera la interrogante sobre el Porqué de los mandatos arquetipales. Laidea de la concepción saber-ciencia en la universidad venezolana del siglo XIX, surge desdeuna postura un tanto psicoanalítica; a decir a la manera de Carl Jung, busca esas tramas, esasdudosas capacidades de libertad, de autodeterminación, de trascendencia y creatividad, enfavor de estructuras profundas e inconscientes, “pensamientos oscurecidos temporalmente,impresiones e imágenes que, a pesar de haberse perdido, continúan influyendo en nuestra menteconsciente” enmascaradas y representacionales de una realidad que vivió intensas luchas con elconocimiento.Por consiguiente busca la oposición ante el atomismo que promueve reducir las totalidadesa unas asociaciones entre elementos previos y ante la creencia de que todo lo que se da en estesiglo en materia de conocimiento, no es más que lo que está cortado por la égida de un saberque en primera instancia fue para la universidad venezolana escolástico, más tarde ilustrado yposteriormente positivista, pero que muy probablemente estuvo signada por símbolos heredadoso “ideas primordiales”, marcadas como estructuras innatas en el inconsciente colectivo de losindividuos actores de la universidad venezolana de este siglo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here