
VÍNCULOS SOCIALES Y POLÍTICOS EN EL PARTIDO DE TUXTLA, PROVINCIA DE CHIAPAS, EN EL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XVIII
Author(s) -
Sergio Nicolás Gutiérrez Cruz
Publication year - 2008
Publication title -
diálogos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-3292
pISSN - 1409-469X
DOI - 10.15517/dre.v9i0.31189
Subject(s) - humanities , art , political science
La historia de Chiapas en el siglo XVIII guarda un especial interés por cuanto que muestra lasluchas de los grupos de poder: el ayuntamiento de Ciudad Real enfrentado al alcalde mayor,el clero secular en disputa territorial con el regular, así como la rebelión de 1712 que adquirióespeciales proporciones dentro de la Capitanía General de Guatemala y que enfrentó a indioscon no indios. Pero es además el siglo en que llegaron a la provincia chiapaneca migrantespeninsulares que después serían fundadores de algunas familias chiapanecas: los Cal y Mayor,Esponda, entre otros. Asimismo, la centuria es interesante en cuanto a que en el norte, en lafrontera con Tabasco, se suscita una disputa entre una y otra adscripción administrativa porcuestión de límites. Se trata de un problema a nivel civil que sin embargo también se encuentrareflejada en el ámbito eclesiástico, pues los obispos se disputan la feligresía de una y otraprovincia.Por otra parte, ocurre hacia finales del periodo el cambio de régimen administrativo dela provincia, de alcaldías mayores a intendencias, en consonancia con el resto de los territoriosespañoles. Cabría preguntarse por la actuación de los grupos de poder provinciales y su posiciónfrente al cambio suscitado.