
EPIDEMIA Y SOCIEDAD: EFECTOS DEL CÓLERA MORBO EN PUERTO RICO Y EN COSTA RICA A MEDIADOS DEL SIGLO XIX.
Author(s) -
Ramonita Vega Lugo
Publication year - 2008
Publication title -
diálogos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-3292
pISSN - 1409-469X
DOI - 10.15517/dre.v9i0.31130
Subject(s) - humanities , art , geography
El cólera es una enfermedad epidémica muy grave. Su impacto mortífero, registradocomo uno de los peores azotes a través del tiempo, mantiene en vilo a la humanidad. En elsiglo XIX y a principios del siglo XX, el cólera mataba entre el 30 y el 50% de las personasafectadas. Su regreso a las Américas, en los años 90 del siglo XX, se ha reportado como menosletal, matando a menos del 2%. En 1991 dejó un saldo de casi 400 mil casos y 4,093 muertes enel primer año.El cólera es una infección intestinal causada por el germen o parásito del cólera, “vibriocholerae”. Pasaba por el excremento humano a través de la comida o el agua contaminada,encontrando terreno fértil en las condiciones insalubres de los centros urbanos del siglo XIX.Unavez el microbio era ingerido y depositado en el aparato digestivo se desarrollaba rápidamente,los síntomas eran terribles y el contagio excepcional sacudía a los expertos pues en cuestión dehoras producía la muerte.