z-logo
open-access-imgOpen Access
Multifuncionalidad de la vida campesina en contextos de conflictos ambientales y construcción de paz en la Amazonía colombiana.
Author(s) -
Sara Arias
Publication year - 2020
Publication title -
diálogos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-3292
pISSN - 1409-469X
DOI - 10.15517/dre.v21i2.40212
Subject(s) - humanities , political science , art
Las dinámicas extractivas en la Amazonía colombiana fueron frenadas parcialmente por la dinámica de guerra presente en el país, con el cese al fuego, aunado a la insuficiente presencia estatal y las persistentes condiciones de desigualdad social y también la continuidad de otros actores armados, esta área es escenario de economías extractivas e ilegales, al tiempo que permanece siendo fuente de supervivencia para las comunidades campesinas que han habitado esas tierras durante décadas y se han aproximado a una forma de relacionamiento equilibrada con el ecosistema. Ante este contexto de conflictividad el Estado ha decidido criminalizar cualquier tipo de intervención, incluyendo la de las comunidades locales históricamente asentadas allí, y también ampliar las áreas protegidas, lo cual se ha acompañado de la militarización de su protección, que se conecta con la judicialización a quienes sean considerados actores de deforestación. A pesar de esta nueva dinámica de conflicto, ya no armado, sino social y ambiental, las comunidades campesinas y las personas en proceso de reincorporación le apuestan a la construcción de paz, defendiendo su territorialidad, impulsando diferentes proyectos productivos que hacen sinergia en el contexto de la multifuncionalidad de la vida campesina de la que ahora forman parte.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here