z-logo
open-access-imgOpen Access
La fiscalidad en la historia de Centroamérica y Chiapas: trayectorias historiográficas y posibles caminos, 1760-1840
Author(s) -
Aaron Pollack,
Juan Carlos Sarazúa Pérez
Publication year - 2021
Publication title -
intercambio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1659-4940
pISSN - 1659-0139
DOI - 10.15517/c.a..v19i1.49433
Subject(s) - humanities , political science , art
La historiografía que se ocupa de los cambios y las continuidades en la fiscalidad en Centroamérica y Chiapas entre 1760 y 1840 es el objeto de las reflexiones en este artículo. Las investigaciones realizadas sobre el final del periodo colonial son relativamente pocas y ha habido más atención, notablemente en años recientes, sobre las primeras décadas después de las independencias. La historiografía resalta la importancia de la fiscalidad para la configuración del Estado y del resto de la sociedad. Los estudios contemplados se enfocan principalmente en los monopolios estatales del tabaco y el aguardiente, el tributo y las contribuciones directas, la alcabala, la expropiación de los bienes eclesiásticos y la importancia de la deuda. Se compara y contrasta las variaciones en la importancia relativa de estas fuentes de ingreso en los diferentes territorios. Además, se proponen caminos para futuras investigaciones en este campo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here