
Modelos Rasch: ¿cuán (in-)coherentemente son presentados y utilizados?
Author(s) -
Ernesto Javier San Martín Gutiérrez
Publication year - 2015
Publication title -
actualidades en psicología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2215-3535
pISSN - 0258-6444
DOI - 10.15517/ap.v29i119.18911
Subject(s) - humanities , rasch model , philosophy , mathematics , statistics
El modelo Rasch es ampliamente usado para el análisis de datos educacionales. En la práctica, se reportan los estimadores de la dificultad de los ítemes, y los estimadores de las habilidades de los individuos. Sin embargo, nunca se explicita qué significado tiene el término “dificultad”, y cuál el término “habilidad”. Los significados de estos términos no dependen de las estimaciones; al contrario, estas últimas han de interpretarse en función del significado de los primeros. En este trabajo se muestra que el significado de las nociones de “dificultad” y “habilidad” dependen de la forma en que el modelo Rasch se especifica. En la literatura psicométrica hay dos maneras de especificar dicho modelo: una que solo se limita a modelar los observables; la otra, que además de los observables, modela no-observables. La primera forma de especificación se debe al mismo Rasch, mientras que la segunda fue desarrollada por Lord.