z-logo
open-access-imgOpen Access
El marañón (Anacardium occidentale L.) un cultivo con potencial productivo: desarrollo tecnológico y perspectivas en Colombia
Author(s) -
Javier Orlando Ordúz-Rodríguez,
Eleonora Rodríguez-Polanco
Publication year - 2022
Publication title -
agronomía mesoamericana (impresa)/revista agronomía mesoamericana/agronomía mesoamericana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.124
H-Index - 2
eISSN - 1659-1321
pISSN - 1021-7444
DOI - 10.15517/am.v33i2.47268
Subject(s) - biology , humanities , horticulture , geography , philosophy
Introducción. La demanda mundial de nuez de marañón (Anacardium occidentale L.) ha crecido a más del 7 % anual, mientras que la producción lo hace a un ritmo del 6 % anual. Esta condición de mercado global coloca al marañón y sus derivados como una alternativa agrícola promisoria en Colombia, donde se importan cerca de 270 t de almendra al año. Objetivo. Exponer los aspectos básicos del cultivo de marañón, así como evidenciar el desarrollo tecnológico actual y las perspectivas futuras en Colombia. Desarrollo. Aproximadamente el 60 % del área cultivada en marañón en Colombia presenta rendimientos promedios inferiores a 100 kg ha-1 de nuez, considerados bajos comparados con los 1000 kg ha-1 o incluso superiores que pueden ser obtenidos con un manejo tecnificado del cultivo, situación debida al desconocimiento y escasa aplicación de tecnologías para la producción intensiva por parte de los productores. No obstante, en la actualidad existe la oferta tecnológica de clones de marañón con características productivas y de calidad sobresalientes, al igual que recomendaciones técnicas de manejo agronómico del cultivo y poscosecha de la nuez, que pueden ser difundidas e implementadas para abordar las principales limitantes del cultivo, para mejorar la producción de marañón de manera rentable y sostenible a nivel ambiental. Conclusión. La sostenibilidad de las plantaciones comerciales actuales de marañón y el incremento de las áreas de siembra en Colombia, requieren de la validación y adopción de tecnologías innovadoras en el manejo integrado del cultivo y poscosecha que podrían impactar en el cultivo de marañón en el país, al presentar alternativas de mejora en su comportamiento productivo, así como rentabilidad para los productores.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here