z-logo
open-access-imgOpen Access
Germinación y crecimiento de Leonia glycycarpa en Arosemena Tola, Napo, Ecuador
Author(s) -
Ricardo Vinicio Abril Saltos,
Carolina Yasmin Villarroel-Gancino,
Diego Mauricio Ramos-Criollo,
Briyiidt Maryeli Pillco-Herrera,
Johnny David Quishpe-Lopez,
Katherine Pamela López-Adriano
Publication year - 2021
Publication title -
agronomía mesoamericana (impresa)/revista agronomía mesoamericana/agronomía mesoamericana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1659-1321
pISSN - 1021-7444
DOI - 10.15517/am.v33i1.45656
Subject(s) - humanities , biology , horticulture , geography , physics , art
Introducción. La pérdida de especies de plantas silvestres genera la necesidad de evaluar sus características de germinación y crecimiento en diferentes ambientes en la región amazónica. Objetivo. Evaluar la germinación ex situ y el crecimiento de Leonia glycycarpa en condiciones de uso de suelo de bosque primario y cobertura de zonas intervenidas en el Centro de Investigación, Postgrados y Conservación Amazónica en Arosemena Tola, Napo, Ecuador. Materiales y métodos. El estudio se desarrolló en dos fases entre 2018-2020, la primera, de germinación ex situ en invernadero, donde se registraron días hasta la emergencia y crecimiento en bandeja, y la segunda de crecimiento posterior al trasplante en campo, en uso de suelo de bosque primario y cobertura de zona intervenida (arbolado de Inga sp. y arbolado de melatomatacea). Se registró la altura de la planta, diámetro del tallo y número de hojas hasta los 360 días y variables ambientales como temperaturas del aire y suelo, luminosidad y nutrientes del suelo. Se establecieron curvas de crecimiento para la altura de la planta y diámetro del tallo. Se realizó una correlación entre las medidas de crecimiento y las variables ambientales y edáficas. Resultados. En la primera fase se obtuvo una media de 33,5 días a la emergencia con un 76 % de plantas emergidas a los 45 días, con una media de 10,7cm en altura y 3,02 mm en diámetro. En el crecimiento en campo, las plantas ubicadas en la zona intervenida, alcanzaron mayor desarrollo y prevalecieron los modelos lineal y cuadrático en la altura de la planta y lineal en el diámetro del tallo. Se hallaron correlaciones significativas del contenido de nutrientes y la temperatura con las variables del crecimiento. Conclusión. L. glycycarpa se pudo propagar en condiciones de invernadero. Los factores ambientales y edáficos, influyeron en el crecimiento en altura, diámetro y número de hojas, con mayor crecimiento en la cobertura de suelo en la zona intervenida.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here