
Descomposición y liberación de nutrientes en biomasa por poda de cacao (Theobroma cacao L.) en Rionegro, Santander, Colombia
Author(s) -
Jairo Rojas Molina,
Leidy Ortiz-Cabralez,
Laura Dayana Escobar Pachajoa,
Mervin Rojas-Buitrago,
Yeirme Yaneth Jaimes-Suarez
Publication year - 2021
Publication title -
agronomía mesoamericana (impresa)/revista agronomía mesoamericana/agronomía mesoamericana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1659-1321
pISSN - 1021-7444
DOI - 10.15517/am.v32i3.41608
Subject(s) - theobroma , humanities , art , horticulture , biology
Introducción. El ciclaje de nutrientes cumple un papel muy importante dentro de la sostenibilidad de sistemas productivos. En el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.), la descomposición de la biomasa generada por las podas es base fundamental en la dinámica de nutrientes dentro del sistema. Objetivo. Cuantificar la tasa de descomposición y liberación de nutrientes de diferentes tipos de residuos vegetales generados por labores de poda del árbol de cacao. Materiales y métodos. El estudio se realizó en una finca cacaotera localizada en Rionegro, Santander, Colombia, entre junio y diciembre de 2012. Se estimó la tasa de descomposición y liberación de nutrientes (N, P, K, Ca, Mg) en los tratamientos T1: hojas y ramillas, T2: ramas secundarias y T3: ramas primarias, durante cinco períodos (8, 15, 23, 84 y 113 días); a través de la técnica de bolsas de descomposición. Resultados. La tasa de descomposición y liberación de nutrientes en hojas y ramillas fue significativamente más alta a los ocho días (0,1 k día-1), en comparación con ramas secundarias (0,06 k día-1) y ramas primarias (0,05 k día-1). La descomposición de las ramas secundarias presentó tendencia a ser constante a través del tiempo, pero fue el material con mayor porcentaje de liberación de nutrientes al final de la evaluación (91,4 % N; 83,67 % P; 87,40 K; 82,17 % Ca y 77,29 % Mg). Conclusión. Al inicio de la descomposición y liberación de nutrientes el aporte de estos al sistema se dio por la biomasa obtenida a partir de hojas y ramillas; sin embargo, conforme avanzó el tiempo el aporte se dio por la biomasa de ramas secundarias y primarias con una liberación más lenta de nutrientes.