z-logo
open-access-imgOpen Access
Variación fenotípica en poblaciones de chile tusta.
Author(s) -
Eric G. Santiago-Luna,
José Cruz Carrillo-Rodríguez,
José Luís Chávez-Servia,
Raimundo Enríquez del Valle,
Yuri Villegas-Aparicio
Publication year - 2015
Publication title -
agronomía mesoamericana (impresa)/revista agronomía mesoamericana/agronomía mesoamericana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.124
H-Index - 2
eISSN - 1659-1321
pISSN - 1021-7444
DOI - 10.15517/am.v27i1.21893
Subject(s) - humanities , biology , geography , horticulture , art
El objetivo de este trabajo fue describir la variabilidad agromorfológica de poblacionales oaxaqueñas de chile tusta ( Capsicum annuum L). Se emplearon 31 poblaciones o colectas originarias de los municipios de Santa María Tonameca y Santo Domingo de Morelos, Oaxaca, México. Se describió y clasificó la variación fenotípica; para ello, las muestras se sembraron, trasplantaron y caracterizaron bajo invernadero en Madgalena Apasco, Oaxaca, durante el periodo noviembre 2012 a enero 2013. El trasplante se hizo bajo una distribución de bloques completos al azar con tres repeticiones. Se encontraron diferencias significativas entre medias de poblaciones, en altura de planta a 60 y 120 días después del trasplante, diámetro del tallo, días a floración, número de frutos, largo y ancho del fruto. Respecto a los patrones de diversidad fenotípica, se determinaron diferencias entre las poblaciones de Santa María Tonameca y Santo Domingo de Morelos. Estas últimas fueron altamente variables en los caracteres evaluados. Se determinaron tres grupos de diversidad fenotípica, en planta, fruto y los asociados al rendimiento por planta. La mayor pérdida de peso (hasta 13,3 g), durante 30 días de almacenamiento a temperatura ambiente, se cuantificó en frutos de mayor tamaño y densidad, e indica un alto contenido de agua. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here