z-logo
open-access-imgOpen Access
Integración, inclusión y justicia social: Reflexiones desde las normativas inclusivas en la educación chilena
Author(s) -
Paulina Véliz Jorquera,
María Jesús Martínez,
Hugo Parra Muñoz,
Catalina Garrido Reyes
Publication year - 2020
Publication title -
actualidades investigativas en educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1409-4703
DOI - 10.15517/aie.v20i2.41709
Subject(s) - social justice , sociology , humanities , political science , philosophy , social science
Desde 2009, el sistema educacional chileno ha vivido una serie de ajustes y reformas estructurales tendientes a construir escuelas inclusivas que responden a las demandas sociales de equidad y calidad. Este proceso, con continuidades y rupturas, es abordado en este estudio para comprender los sentidos y alcances de lo que se ha comprendido por sistema educativo inclusivo orientado a la justicia social. En este contexto presentamos el despliegue analítico de una investigación cualitativa desarrollada entre los años 2017-2019 que cuestiona sobre los sentidos discursivos latentes en las políticas educativas en Chile en torno a la diversidad e inclusión en el sistema educacional. Se desarrolla una investigación política documental cualitativa, con un enfoque teórico hermenéutico con aspectos críticos. Este proceso investigativo ha encontrado que las configuraciones y reestructuraciones -a nivel paradigmático y social- que han emergido desde las políticas educativas responden a una fuente integradora y no a una matriz inclusiva; esto bajo una declaración discursiva relativa a la intención de entregar servicios educacionales de calidad y equitativos a la población escolar, que presenten o no condición de discapacidad. Otro resultado destacado en este artículo hace referencia a los cambios  emergentes que se observaron durante el tránsito desde el enfoque integrativo al inclusivo; aspectos como los modos de materialización del discurso inclusivo en las aulas regulares, aquellos que proponen la diversificación de enseñanza y la eliminación de barreras frente al aprendizaje. Finalmente, el artículo reflexiona sobre el sustento y el análisis del recorrido de las políticas públicas educativas de carácter inclusivo que se han promulgado en la última década en Chile, declarando los silencios y contradicciones entre ellas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here