z-logo
open-access-imgOpen Access
Fortalezas y debilidades del concepto polisémico de “competencias”
Author(s) -
Juan Bautista Climént Bonilla
Publication year - 2017
Publication title -
actualidades investigativas en educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1409-4703
DOI - 10.15517/aie.v17i3.29065
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Mediante los procesos de globalización en curso, la corriente a favor del fomento de las competencias ha cobrado progresiva presencia en medios académicos y laborales de muchas naciones. El principal propósito de este artículo es profundizar en el conocimiento de las fortalezas (ventajas) y debilidades (desventajas) de las propiedades comunes a una amplia variedad de significados atribuidos al término “competencias”. La investigación —de carácter cualitativo— parte del análisis de una muestra fundamentada de 22 definiciones, del propio término, que fueron publicadas en un periodo de 40 años (de 1973 a 2013) por igual número de autores. En torno al concepto polisémico de las competencias, se observa la existencia de diez propiedades esenciales inherentes a su naturaleza; a saber: estructura, contexto, concepción, enfoque de formación, proceso de habituación, referencia a valores, dimensión, etapa de la vida, temporalidad y paradigma epistemológico. Se asume que el conocimiento de estas propiedades permite ponderar las fortalezas y debilidades de los acercamientos a las competencias de individuos y grupos, desde diferentes puntos de vista y para distintos fines, lo cual eleva las probabilidades de éxito de iniciativas de formación bajo condiciones particulares.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here