
Tendencias, explicaciones y control policial frente a la violencia delictiva bajo el gobierno bolivariano
Author(s) -
Luis Gerardo Gabaldón
Publication year - 2016
Publication title -
civitas - revista de ciências sociais
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.161
H-Index - 2
eISSN - 1984-7289
pISSN - 1519-6089
DOI - 10.15448/1984-7289.2016.4.24231
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Los delitos violentos en Venezuela, en particular los homicidios, vienen aumentando sostenidamente desde la década de 1990, aunque de manera exponencial a partir de 1998, coincidiendo con la instauración de un gobierno de izquierda. Las explicaciones académicas usuales en Venezuela enfatizan la desigualdad, la tensión, la privación, el mercado de las drogas e incluso la impunidad como actores asociados, pese a que el gobierno chavista redujo sustancialmente la desigualdad, especialmente desde 2005, cuando los homicidios continuaron su ascenso, y promovió na reforma policial orientada a mejorar el desempeño técnico y a racionalizar el uso de la fuerza física. Esta aparente contradicción se discute en el contexto de una reforma policial inconclusa, de la ineficacia para controlar la disponibilidad y uso de las armas de fuego y de una creciente militarización de la seguridad ciudadana, que probablemente han contribuido al incremento situacional de la violencia, más allá de las políticas de reducción de la desigualdad social.