
Folklore, Literatura y Panamericanismo
Author(s) -
M. Casas
Publication year - 2020
Publication title -
estudos ibero-americanos/estudos ibero-americanos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.124
H-Index - 5
eISSN - 1980-864X
pISSN - 0101-4064
DOI - 10.15448/1980-864x.2020.3.36348
Subject(s) - humanities , art , tinker , history , archaeology
Este artículo analiza dos viajes académicos realizados por especialistas norteamericanos a la Argentina durante la Segunda Guerra Mundial. Ralph Steele Boggs, un folklorólogo de la Universidad de Carolina del Norte que llegó a Buenos Aires en 1940; y Edward Larocque Tinker, doctor en Literatura reconocido por sus columnas dominicales en el New York Times, que arribó al país en 1945. Ambos eran promotores de la “unidad panamericana”, se abocaron a establecer contactos con instituciones locales y generaron diferentes actividades. A partir de los documentos internos y de las publicaciones de la institución anfitriona de Boggs en Argentina y del archivo privado de Edward Larocque Tinker, nos interesa indagar cómo articularon los discursos panamericanos con las representaciones identitarias nacionales que se encontraban en plena expansión para ese período y cuáles fueron los efectos de su visita sobre la sociedad norteamericana.