z-logo
open-access-imgOpen Access
Conductas de riesgo para la salud en adolescentes escolarizados del municipio de Tabio, Colombia
Author(s) -
María Cecilia Paredes-Iragorri,
María Tovar,
Carlos Eduardo Pinzón Flórez,
Karem Johanna Delgado García,
Silvia Natalia Celemín Alvarez,
Natalia Becerra Uribe,
Natalia Soto Orduz
Publication year - 2021
Publication title -
revista de salud pública/revista de salud publica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.195
H-Index - 23
eISSN - 2539-3596
pISSN - 0124-0064
DOI - 10.15446/rsap.v23n1.82756
Subject(s) - humanities , medicine , art
Objetivos Identificar los comportamientos de riesgo para la salud y describir su relación con las características sociodemográficas en los adolescentes de un colegio del municipio de Tabio, provincia de Sabana Centro, Cundinamarca, Colombia.Metodología Estudio descriptivo y de corte transversal en población adolescente escolar de 14 a 19 años, durante el año 2018, elegidos por medio de muestreo por conveniencia. Se obtuvo información mediante el cuestionario en español de la herramienta RAAPS (Rapid Assessment for Adolescent Preventive Services), que evaluó los comportamientos de riesgo, previa firma de consentimiento y asentimiento informado. Se realizó análisis estadístico en el programa STATA versión 14.0.Resultados Se incluyó una muestra de 217 estudiantes, con edad promedio de 15,8 años (53% mujeres y 47% hombres). La mayoría de zona rural y estrato 2. Dentro de los comportamientos de riesgo detectados se destacan la falta de uso de cinturón de seguridad y casco en casi la mitad de los participantes, síntomas de tristeza en 37,3% (que afecta más a las mujeres), consumo de alcohol en el 45,2% y actividad sexual en el 30,9% (son más frecuentes en el grupo de 17 a 19 años y en el sexo masculino).Conclusión Los hallazgos confirman la presencia de comportamientos de riesgo para la salud en los adolescentes de la población estudiada, que deben ser intervenidos a través de estrategias preventivas efectivas y que alertan sobre la necesidad de implementar un sistema periódico de vigilancia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here