
Actividad física en instituciones de atención integral a la primera infancia
Author(s) -
Olga María París-Pineda,
Nohora Elizabeth Alvarez-Rey,
Víctor Calvo-Betancur
Publication year - 2019
Publication title -
revista de salud pública/revista de salud publica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.195
H-Index - 23
eISSN - 2539-3596
pISSN - 0124-0064
DOI - 10.15446/rsap.v21n4.78694
Subject(s) - promotion (chess) , early childhood , physical activity , humanities , habit , early childhood education , psychology , gerontology , pedagogy , medicine , developmental psychology , political science , social psychology , physical therapy , art , politics , law
Objetivo Describir el conocimiento sobre actividad física de los directores y agentes educativos que laboran en dos instituciones de atención integral a la primera infancia del municipio de Los Patios, Colombia.Materiales y Métodos Investigación cualitativa con diseño de campo, en la que se aplicó un instrumento tipo entrevista a 2 directores y 22 agentes educativos de las instituciones de atención integral a la primera infancia que atienden 500 niñas y niños. El análisis de la información se hizo mediante el software ATLAS. TI.Resultados Se identificó que sí poseen conocimiento de actividad física, sus beneficios y la importancia de fomentar hábitos saludables en la primera infancia; por otro lado, el concepto de actividad física abarca muchos aspectos importantes no solo desde el punto de vista de la prevención de enfermedades sino la importancia en el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas para tener adultos sanos en el futuro y con menor índice de enfermedades crónicas.Conclusión Además del conocimiento de aspectos básicos de actividad física por parte de los agentes educativos y directores, se requiere capacitación y acompañamiento de profesionales y entes estatales en un trabajo conjunto que se extienda a la familia y permita el fomento de la actividad física como hábito saludable desde la infancia.