z-logo
open-access-imgOpen Access
Epidemiología de los envenenamientos por animales acuáticos reportados a un centro de control toxicológico colombiano
Author(s) -
Dayana Vanessa Montoya,
Andrés F. Zuluaga,
María A. Montoya-Giraldo
Publication year - 2019
Publication title -
revista de salud pública/revista de salud publica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.195
H-Index - 23
eISSN - 2539-3596
pISSN - 0124-0064
DOI - 10.15446/rsap.v21n4.77130
Subject(s) - humanities , biology , philosophy
Objetivo Caracterizar los casos de envenenamiento por animales marinos y dulceacuícolas atendidos por el CCT de la Universidad de Antioquia, Colombia, entre 2016 y 2018.Metodología Estudio observacional, retrospectivo, realizado a partir de la base de datos del CCT, que contiene las características demográficas y clínicas reportadas durante el manejo médico de cada emergencia toxicológica asesorada. El periodo analizado fue desde el 1 de enero del 2016 al 31 de diciembre de 2018. Los casos identificados como envenenamiento por animales acuáticos tuvieron seguimiento telefónico para saber si hubo complicaciones o secuelas.Resultados En el periodo se reportaron doce casos, once de ellos ocasionados por rayas dulceacuícolas. Siete de los afectados fueron hombres. La mediana de edad fue 30 años (rango: 8 a 44). En Antioquia y Caquetá se registraron 58% de los accidentes reportados. Aunque el uso empírico de antibióticos se dio en la mayoría de los casos, solo en cuatro de ellos se documentaron complicaciones infecciosas de piel y tejidos blandos, por lo cual requirieron tratamiento intrahospitalario.Conclusión El envenenamiento por animales de agua dulce y salada se presenta en Colombia. Aunque fueron pocos los casos en 3 años, el bajo registro nacional puede ser importante, pues amerita mayor preparación del personal médico y más investigación en este tema.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here