z-logo
open-access-imgOpen Access
Neurociencia y ejercicio: un indicador de salud y aprendizaje en el contexto educativo
Author(s) -
Sebastián Peña Troncoso,
Sergio Toro Arévalo,
Sonia Osses-Bustingorry,
Juan Carlos Beltrán-Véliz,
Braulio Navarro‒Aburto
Publication year - 2019
Publication title -
revista de salud pública/revista de salud publica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.195
H-Index - 23
eISSN - 2539-3596
pISSN - 0124-0064
DOI - 10.15446/rsap.v21n4.66794
Subject(s) - humanities , context (archaeology) , psychology , sociology , philosophy , geography , archaeology
En los últimos años, la neurociencia ha demostrado los beneficios particulares y globales del ejercicio y de la vida activa en la salud de los escolares, ya que enriquecen las redes neuronales, la plasticidad y producción de neurotransmisores que favorecen distintos dominios del comportamiento y condición humana. En este contexto, el objetivo del ensayo es dialogar en función de la importancia de una vida activa en el contexto educativo y de una disciplina que no solo cumple un rol a nivel cerebral o morfofuncional,sino más bien multidimensional, que emerge desde el nivel molecular, celular, cerebral, sistémico, psicológico y social. Por ello, una de las principales conclusiones tiene que ver con la posibilidad de permitir a los y las estudiantes que sean capaces de comprender y reflexionar en función de sus procesos vitales, que posibilitan sus aprendizajes como un continuo armónico entre la organicidad y la cultura, entre vida y lenguaje. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here