
Postharvest characterization of seven arracacha cultivars (Arracacia xanthorrhiza Bancroft)
Author(s) -
Mayra Alejandra Rincón Rueda,
Hernán David Ruiz Berrío,
Julian Mauricio Molano Díaz,
Javier Giovanni Álvarez-Herrera,
Yomaira Liney Pinto Acero
Publication year - 2021
Publication title -
revista facultad nacional de agronomía medellín
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.199
H-Index - 7
eISSN - 2248-7026
pISSN - 0304-2847
DOI - 10.15446/rfnam.v74n3.92658
Subject(s) - cultivar , postharvest , horticulture , humanities , biology , physics , art
La arracacha está considerada dentro de un esquema de agricultura familiar como un cultivo fundamental para la seguridad alimentaria por su aporte energético. En Colombia existen una gran diversidad de cultivares que han sido poco estudiados. Por lo anterior, se caracterizó la calidad poscosecha y el contenido de almidón de siete cultivares de arracacha. Se empleó un diseño completamente al azar con siete tratamientos, conformados por los cultivares ‘yema de huevo’, ‘paliverde’, ‘palirrusia’, ‘yucatana’, ‘blanca de tarro’, ‘palinegra’ y ‘amarilla de tarro’. Los resultados mostraron que el pH, los sólidos solubles totales, y la relación de madurez aumentaron para todos los cultivares excepto para el cultivar ‘palinegra’ durante los primeros ocho días después de la cosecha. La acidez total titulable disminuyó para ‘amarilla de tarro’ y en los demás cultivares se presentó un ligero aumento en el tiempo. La intensidad respiratoria y la firmeza aumentaron en todos los cultivares hasta el día 12, con mayores valores para ‘palinegra’. El contenido de almidón, la intensidad respiratoria y la firmeza disminuyeron, mientras L* aumentó. La pérdida de masa presentó los mayores valores en los primeros 3 días de almacenamiento. El índice de color y los parámetros L* y b* aumentaron a través del tiempo, por lo que se apreciaron incrementos en la luminosidad y en las coloraciones amarillas. ‘Paliverde’ mostró los mayorescontenidos de almidón, por lo que sería el cultivar menos apto para las industrias.