
Patógenos respiratorios en niños con infección respiratoria baja aguda detectados mediante PCR multiplex en tiempo real
Author(s) -
María del Pilar Montilla-Velásquez,
Diego Mauricio Galvis-Trujillo,
Suli Liliana Lizcano-Gamboa,
Gisell Adriana Cobos,
Angela Tatiana Rojas-Pinto,
Daniel Mauricio Rincón-Fernández,
Paola Jimena Soler-Rincón,
María Alejandra Perdomo-Rivas,
Diana Carolina Orozco-Vanegas,
María Consuelo Mor-Rodríguez
Publication year - 2021
Publication title -
revista de la facultad de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.141
H-Index - 8
eISSN - 2357-3848
pISSN - 0120-0011
DOI - 10.15446/revfacmed.v70n3.94515
Subject(s) - medicine , gynecology , microbiology and biotechnology , biology
Introducción. La infección respiratoria aguda en niños tiene una alta carga de enfermedad. La detección de múltiples microorganismos a través de pruebas moleculares en hisopados nasales podría cambiar el paradigma de patógeno único causal de enfermedad respiratoria en niños y ser de utilidad en la práctica clínica.Objetivo. Caracterizar los patógenos identificados mediante prueba de reacción en cadena de polimerasa multiplex en tiempo real (RT-PCR) en hisopado nasal, así como las variables clínicas y resultados de laboratorio en niños <5 años diagnosticados con infección respiratoria aguda baja (IRAB) y hospitalizados en Bogotá D.C., Colombia.Materiales y métodos. Estudio transversal realizado en 81 niños hospitalizados entre septiembre de 2019 y marzo de 2020 en la clínica Cafam y en quienes se hizo hisopado nasal para realizar la identificación microbiológica mediante la prueba RT-PCR múltiplex Allplex Allplex. Las correlaciones entre el número de patógenos y los niveles de células del hemograma y el nivel de proteína C reactiva se determinaron mediante el coeficiente de correlación de Spearman.Resultados. La edad promedio fue 17.23 meses (±14.44), 54.32% fueron varones y 51.85%, lactantes menores. Se identificaron 145 microorganismos (61.38% virales) en 63 niños (77.78%),. Hubo infección mixta en el 48.3% y coinfección en 11.2% de los niños. Respecto a los hallazgos clínicos, la dificultad respiratoria, la obstrucción de la vía respiratoria alta, la tos, la fiebre y la faringitis fueron más comunes en los casos de infección mixta (32.97%), coinfección (64.40%), infección mixta (29.78%) y ausencia de microorganismo (22.00%), respectivamente. Se observó una correlación negativa entre el número de leucocitos y neutrófilos y el número de microorganismos detectados en preescolares (r=-0.46; p=0.058 y r=-0.51; p=0.033) y una positiva entre el recuento de monocitos y el número de microorganismos detectados (r=0.53; p=0.0096).Conclusión. La prueba RT-PCR multiplex permitió la identificación de microorganismos en la mayoría de niños, así como de casos de infección mixta y coinfección en más de la mitad de la muestra. Además, los hallazgos clínicos fueron altamente heterogéneos entre los niños según el resultado de la prueba.