z-logo
open-access-imgOpen Access
Características sociodemográficas, familiares y clínicas asociadas con la intención de cesación del tabaquismo en fumadores atendidos en un hospital de cuarto nivel
Author(s) -
Lina Olaya,
Nelci Becerra,
Virginia Cuevas,
Ingrid Almonacid,
Peter Olejua,
Luz Helena Alba
Publication year - 2021
Publication title -
revista de la facultad de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.141
H-Index - 8
eISSN - 2357-3848
pISSN - 0120-0011
DOI - 10.15446/revfacmed.v70n3.91846
Subject(s) - humanities , medicine , art
Introducción. Las intervenciones dirigidas a la cesación del tabaquismo son una prioridad en los escenarios de atención médica, incluido el hospitalario.Objetivo. Describir las características sociodemográficas, familiares y clínicas de fumadores atendidos en un hospital de cuarto nivel y establecer las variables asociadas con la intención de cesación del tabaquismo con el fin de optimizar el manejo del tabaquismo en el entorno hospitalario.Materiales y métodos. Estudio transversal realizado en 321 fumadores activos atendidos entre abril de 2018 y noviembre de 2019 en Bogotá D.C., Colombia. Se calculó la prevalencia de tabaquismo y se obtuvo información sociodemográfica, familiar y clínica, la cual fue analizada mediante estadística descriptiva. Se establecieron asociaciones entre dichas variables y la intención de cesación mediante un análisis bivariado (prueba χ²) y uno multivariado (modelo de regresión logística ordinal con sus correspondientes intervalos de confianza al 95%).Resultados. La prevalencia de tabaquismo activo fue de 8.89% (IC95%: 7.97-9.82), (N=3609; n=321 fumadores activos). La mayoría fueron hombres (66.67%), de estrato socioeconómico bajo o medio (96.89%), con nivel educativo básico (52.34%) y el 42.06% estaban entre los 46 y 64 años. La mayoría de los fumadores activos tenían un grado leve de tabaquismo y un bajo nivel de dependencia a la nicotina (78.82% y 81.62%, respectivamente); además, el 78.82% reportó intentos previos de cesación. El tipo de familia predominante fue la nuclear (58.57%) y 40.19% de los fumadores experimentaban algún grado de disfuncionalidad familiar. Los fumadores con mayor percepción de beneficios derivados de dejar de fumar y con alta autoeficacia tienen una mayor probabilidad de realizar un intento de cesación de tabaquismo (OR=9.44; IC95%:1.27–85.03 y OR=3.73; IC95%: 1.55–8.78, respectivamente).Conclusiones. La identificación y caracterización de fumadores en el entorno hospitalario brinda claves para personalizar las intervenciones de cesación del tabaquismo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here