
Diagnóstico de pancreatitis autoinmune basado en niveles de inmunoglobulina G4: reporte de caso
Author(s) -
Lina M. Acosta Buitrago,
Akram Kadamani,
Daniel Jiménez-González,
Paulo Cabrera,
Carlos J. Pérez-Rivera
Publication year - 2021
Publication title -
revista de la facultad de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.141
H-Index - 8
eISSN - 2357-3848
pISSN - 0120-0011
DOI - 10.15446/revfacmed.v70n3.91445
Subject(s) - medicine , gynecology , humanities , philosophy
Introducción. La pancreatitis autoinmune es una forma de pancreatitis crónica poco frecuente, con una prevalencia estimada de 1 caso por cada 100 000 habitantes en la población general. Se caracteriza por la presencia de ictericia obstructiva INDOLORA y hallazgos imagenológicos de un páncreas aumentado de tamaño de forma difusa y pérdida de su lobularidad. Se clasifica en subtipo 1 o 2 dependiendo de sus características, y el diagnóstico se realiza de acuerdo con los hallazgos imagenológicos, serológicos, histológicos y la respuesta a la corticoterapia, que a su vez es el tratamiento indicado para esta enfermedad.Presentación del caso. Hombre de 62 quien ingresó al servicio de urgencias de un hospital de cuarto nivel en Bogotá D.C. por cuadro clínico de ictericia generalizada asociada a coluria y episodios de acolia. Fue valorado por el servicio de cirugía general en conjunto con gastroenterología y diagnosticado con pancreatitis autoinmune basándose en los niveles de inmunoglobulina G4 y hallazgos imagenológicos y de laboratorio compatibles con esta enfermedad. El paciente fue tratado de manera exitosa con terapia corticoide, logrando resultados clínicos satisfactorios y resolución de la sintomatología.Conclusiones. La pancreatitis autoinmune es una enfermedad que se debe sospechar en pacientes con sintomatología de ictericia obstructiva indolora, evitando de esta forma diagnósticos erróneos y brindando un tratamiento oportuno que permita la resolución de los síntomas y un manejo adecuado de la enfermedad.