z-logo
open-access-imgOpen Access
Assessment for learning in health sciences. An innovative pedagogical process
Author(s) -
Juan Carlos Beltrán-Véliz,
Julio César Tereucán Angulo,
José Salazar Ascencio,
Ana María Alarcón-Muñoz
Publication year - 2021
Publication title -
revista de la facultad de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.141
H-Index - 8
eISSN - 2357-3848
pISSN - 0120-0011
DOI - 10.15446/revfacmed.v69n4.89335
Subject(s) - summative assessment , process (computing) , mathematics education , reductionism , component (thermodynamics) , computer science , engineering ethics , psychology , formative assessment , engineering , epistemology , physics , philosophy , programming language , thermodynamics
La evaluación es un proceso relevante para promover un aprendizaje eficaz, pero debe ser utilizada de manera correcta.1 Por el contrario, la evaluación en ciencias de la salud tiene un carácter reduccionista y tecnicista, focalizada en la evaluación sumativa. Esta comprueba el grado en que el estudiante alcanzó los objetivos previstos y constata la consecución de estos.2 Se enfoca en los resultados obtenidos al final de un curso académico, lo cual se traduce en una calificación. Asimismo, excluye conocimientos y saberes desde la diversidad cultural, es sancionadora, no considera las características, estilos de aprendizaje, ni el contexto de los estudiantes, permitiendo la mecanización de los contenidos, lo que fragmenta el proceso de enseñanza-aprendizaje; al respecto Nome-Farbinger et al.3, reportan que en la enseñanza de diferentes programas del área de la salud, este es el tipo de evaluación más frecuente. Esto constituye una problemática importante en el proceso didáctico, dado que el desarrollo de prácticas evaluativas que orientan los procesos de enseñanza-aprendizaje de estudiantes en diferentes contextos, es un reto para el profesorado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here