z-logo
open-access-imgOpen Access
Reflexiones críticas sobre el Índice de resiliencia epidemiológica municipal utilizado para la toma de decisiones de política pública en el control de la pandemia por COVID-19 en Colombia
Author(s) -
Javier Eslava-Schmalbach,
Arango Restrepo,
Carol C Guarnizo-Herreño,
Juan Sebastián Castillo,
Román Vega-Romero,
María Patricia Arbeláez,
Rodrigo Pardo Turriago,
Paula Andrea Dí­az,
Hernando Gaitán-Duarte,
Francy Cantor-Cruz,
Lyda Osório,
Tatiana Andía,
Carlos GómezRestrepo
Publication year - 2021
Publication title -
revista de la facultad de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.141
H-Index - 8
eISSN - 2357-3848
pISSN - 0120-0011
DOI - 10.15446/revfacmed.v69n2.96644
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El 2 de junio de 2021, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia expidió la Resolución 777, mediante la cual se determinan las condiciones para el reinicio de todas las actividades económicas y sociales restringidas. Asimismo, en esta resolución se define el Índice de resiliencia epidemiológica municipal (IREM) como la herramienta para apoyar la toma de decisiones relacionadas con esta reactivación económica en medio del tercer pico epidémico de la COVID-19 en el país. El objetivo de este artículo es hacer un análisis crítico de los aspectos técnicos del IREM y explorar la conveniencia de su implementación como soporte del reinicio de las actividades económicas y sociales propuesto en la resolución. Dentro de este análisis crítico se destaca la falta de una clara definición de resiliencia epidemiológica que se ajuste a la literatura científica. Además, se cuestiona tanto la validez de apariencia, contenido y constructo del índice global, como la validez del constructo de sus dimensiones y, por tanto, la pertinencia de usarlo como herramienta para definir dicho reinicio.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here