z-logo
open-access-imgOpen Access
Validación de la versión chilena del cuestionario “Workplace Violence in the Health Sector” en la atención prehospitalaria
Author(s) -
Varinia Rodríguez Campo,
Tatiana Paravic-Klijn
Publication year - 2021
Publication title -
revista de la facultad de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.141
H-Index - 8
eISSN - 2357-3848
pISSN - 0120-0011
DOI - 10.15446/revfacmed.v69n2.82279
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
Introducción. La violencia laboral es cada día más frecuente en el sector de la salud. Por ello, se requieren instrumentos válidos y confiables para poder medir este fenómeno.Objetivo. Validar la estructura factorial de la versión traducida al español del cuestionario “Workplace Violence in the Health Sector” en trabajadores de la atención prehospitalaria de Chile.Material y métodos. Estudio cuantitativo-multivariado. Se realizó un análisis de componentes principales (ACP) de la versión traducida al español del cuestionario. Luego de ser revisada por expertos y de realizar una prueba piloto, se eliminaron 6 preguntas y la versión adaptada fue aplicada a 74 profesionales sanitarios (enfermeros-kinesiólogos) y 148 técnicos paramédicos que trabajaban en atención prehospitalaria. Para el análisis de los datos se aplicó estadística descriptiva y estadística inferencial (prueba χ²). El programa SPSS v15 se utilizó para realizar el análisis de los datos y el ACP.Resultados. El cuestionario tuvo una alta confiabilidad total (α=0.912). De acuerdo con el ACP se evidenciaron tres factores —violencia física (valor propio: 8.3), abuso verbal (valor propio 3.7) y mobbing o acoso laboral (valor propio: de 3.6)— que explican el 86% de la varianza.Conclusiones. El instrumento propuesto es válido para medir la violencia laboral en personal de la salud que se desempeña en atención prehospitalaria. Además, contar con una herramienta validada que permita cuantificar este fenómeno en el país es un aporte significativo, pues es posible realizar estudios similares en otras áreas de la salud y, a partir de sus resultados, trabajar en su prevención y en la promoción de ambientes laborales más saludables.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here