
Anisákidos y anisakidosis: Reportes de caso y hospedadores en América del Sur. Revisión sistemática.
Author(s) -
Luis Felipe Falla-Zúñiga,
Jenniffer Alejandra Castellanos-Garzón,
Lorena Salazar,
María Carolina Pustovrh
Publication year - 2021
Publication title -
revista de la facultad de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.141
H-Index - 8
eISSN - 2357-3848
pISSN - 0120-0011
DOI - 10.15446/revfacmed.v69n2.79105
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Introducción. La anisakidosis es una parasitosis ocasionada por el consumo de pescado de mar crudo o semicrudo parasitado con larvas de nematodos de la familia Anisakidae. En Europa y Asia es un problema de salud pública; sin embargo, en América del Sur es poco conocida.Objetivo. Presentar los reportes de caso de anisakidosis y los hospedadores intermediarios de anisákidos reportados en América del Sur.Materiales y métodos. Se realizó una revisión sistemática en Medline, Cochrane, Embase, LILACS y Scopus mediante la búsqueda estructurada de términos MeSH y DeCS. Estrategia de búsqueda: periodo de publicación: inicio de cada base de datos-septiembre de 2018; idiomas: inglés, español y portugués; tipos de estudio: reportes de caso y estudios transversales observacionales. La revisión fue complementada con una búsqueda no estructurada en SciELO y Google Scholar. Resultados. La búsqueda inicial arrojó 172 artículos. Una vez removidos los duplicados y revisados los criterios de inclusión, se seleccionaron 69 estudios para análisis completo: 19 reportes de caso y 50 registros de hospedadores. La forma de anisakidosis más reportada fue la gastrointestinal, con 45 casos, donde la parasitosis fue causada por una larva única en 41 (91.1%). Existen varios reportes de peces para consumo humano parasitados por los géneros Anisakis, Contracaecum, Pseudoterranova e Hysterothylacium en Argentina (22 especies de peces), Brasil (34 especies), Chile (15 especies), Colombia (17 especies), Ecuador (8 especies), Perú (7 especies), Uruguay y Venezuela (2 especies cada uno).Conclusión. La anisakidosis es un riesgo latente para América del Sur, por lo que es necesario instaurar normativas efectivas para el control eficiente de la aparición de esta parasitosis en la región, así como brindar más información a la población general sobre las precauciones necesarias en relación con el consumo de pescado de agua salada.