z-logo
open-access-imgOpen Access
Pseudo-COVID-19 ¿hacia un nuevo trastorno mental?
Author(s) -
Franklin Escobar-Córdoba,
Lisieux Elaine de Borba Telles,
Marcelo Andrés Hernández-Yasnó
Publication year - 2020
Publication title -
revista de la facultad de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.141
H-Index - 8
eISSN - 2357-3848
pISSN - 0120-0011
DOI - 10.15446/revfacmed.v69n1.91032
Subject(s) - humanities , covid-19 , medicine , philosophy , virology , disease , infectious disease (medical specialty) , pathology , outbreak
Debido a la pandemia por COVID-19, enfermedad descrita por primera vez en China a finales de 2019, y todo lo que esta ha provocado alrededor del mundo,1-3 algunas personas han experimentado síntomas similares a los de la infección por este coronavirus. En estos casos los pacientes acuden a los servicios de emergencia por cefalea, tos, fatiga, dolor de garganta y dificultad para respirar o sensación de que le falta el aire, junto a una sensación de ansiedad y la certeza de estar contagiados; aunque en ciertas ocasiones los afectados tuvieron contacto cercano con algún conocido o familiar que resultó positivo mediante una prueba de laboratorio para COVID-19, estos no presentan fiebre, escalofríos, pérdida reciente del olfato o del gusto ni desaturación de oxígeno, además sus pruebas de laboratorio de confirmación resultan negativas. Los autores de este editorial hemos denominado a este cuadro clínico como pseudo-COVID-19.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here