z-logo
open-access-imgOpen Access
Calidad de la dieta del personal de salud de un hospital chileno según el índice de alimentación saludable
Author(s) -
Ingrid Schifferli-Castro,
Sebastian Cofré-Jara,
Francisco Javier Soto-Rodríguez,
Luis Soto-Rodríguez,
Karen Vargas-Nuñez
Publication year - 2020
Publication title -
revista de la facultad de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.141
H-Index - 8
eISSN - 2357-3848
pISSN - 0120-0011
DOI - 10.15446/revfacmed.v68n4.76500
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Introducción. Se ha reportado que los trabajadores hospitalarios tienen una alta probabilidad de presentar factores de riesgo modificables asociados al desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, tales como mala alimentación, altos niveles de estrés y cambios de los patrones del sueño.Objetivo. Determinar la calidad de la dieta del personal de salud que usa los servicios del Casino de Funcionarios del Hospital Regional de Temuco de acuerdo a sistemas de turno, sexo y edad. Para la medición de la calidad de la dieta se utilizó el índice de alimentación saludable (IAS).Materiales y métodos. Estudio transversal realizado en 201 trabajadores (156 mujeres y 45 hombres), a quienes se les solicitó completar una encuesta sobre consumo de alimentos para evaluar sus IAS; el instrumento estuvo dividido por grupos de alimentos.Resultados. La edad promedio fue 34.8±10.7 años y el puntaje promedio de IAS fue 67.5±14.5. El 12.9% de los participantes tenía hábitos alimenticios poco saludables, el 65.2% requería cambios dietarios y el 21.9% presentaba una alimentación saludable. Se observaron diferencias estadísticamente significativas respecto al IAS según sexo (p=0.033) y edad (p=0.009), pero no entre puntaje IAS y el sistema de turnos (p=0.334). Conclusiones. La mayoría de participantes necesita modificar sus hábitos alimenticios, por lo que es necesario que en los hospitales, como lugar de trabajo, se implementen acciones que promuevan la adopción de hábitos alimenticios saludables por parte del personal de salud, en particular en el caso de los hombres, quienes tuvieron puntajes de IAS significativamente bajos en varios grupos de alimentos en comparación con las mujeres.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here