
Percepción del rol del cirujano bucal y maxilofacial en profesionales y estudiantes del área de la salud en Perú
Author(s) -
Christian Junior Farfán-Gutiérrez,
Teresa Evaristo-Chiyong
Publication year - 2020
Publication title -
revista de la facultad de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.141
H-Index - 8
eISSN - 2357-3848
pISSN - 0120-0011
DOI - 10.15446/revfacmed.v68n3.77733
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
Introducción. La práctica profesional de la cirugía bucal y maxilofacial en Perú se ve enfrentada a múltiples dificultades debido a la falta de conocimiento de los profesionales de la salud sobre el rol del cirujano bucal y maxilofacial.Objetivo. Evaluar la percepción del rol del cirujano bucal y maxilofacial en médicos, odontólogos y estudiantes de medicina y odontología del Perú.Materiales y métodos. Estudio observacional, descriptivo y transversal realizado en 2018. Población de estudio: 200 médicos, odontólogos, estudiantes de medicina y de odontología de la ciudad de Arequipa, Perú, distribuidos de manera equitativa en 4 grupos de 50 miembros. El cuestionario cubrió 20 situaciones clínicas y se dividió en 5 condiciones específicas trauma facial, patología, cirugía reconstructiva, cirugía bucal y cirugía cosmética y funcional. Se solicitó a los encuestados indicar el especialista al que referirían los pacientes para tratar cada afección (cirujano plástico, otorrinolaringólogo, cirujano bucal y maxilofacial, o cirujano de cabeza y cuello).Resultados. El 90% de los médicos y estudiantes de medicina tuvieron una percepción negativa del rol del cirujano bucal y maxilofacial. Por el contrario, los odontólogos y estudiantes de odontología tuvieron una percepción positiva: 64% y 58%, respectivamente.Conclusiones. La mayoría de médicos y estudiantes de medicina tienen una percepción negativa del rol del cirujano bucal y maxilofacial, por lo que es necesario que las escuelas de medicina den prioridad al desarrollo de programas y cursos en los que se aborde la importancia del rol y el trabajo de los demás profesionales de la salud, lo que permitirá un mejor trabajo multidisciplinario y, en consecuencia, una atención en salud más integral.